10.8.12

Los hombres deben saber que es el encéfalo


"Los hombres deben saber que es el encéfalo, y sólo del encéfalo, de donde surgen nuestros placeres, alegrías, risas y bromas, así como nuestras penas, dolores, tristezas y lágrimas. Concretamente, a través de él, pensamos, vemos, oímos y distinguimos lo feo de lo hermoso, lo malo de lo bueno, lo agradable de lo desagradable... Es lo mismo que nos vuelve locos o delirantes, nos inspira miedo o pav
or, ya sea de día o de noche, nos produce insomnio, errores inoportunos, preocupaciones sin sentido, falta de motivación y actos contrarios a nuestros hábitos. Estas cosas que sufrimos proceden todas del encéfalo, cuando no está sano, pero se torna anormalmente caliente, frío, húmedo o seco, o sufre cualquier otra afección no natural a la que no está acostumbrado. La locura procede de su humedad. Cuando el encéfalo está anormalmente húmedo, necesariamente se mueve, y cuando se mueve ya no hay vista ni oído, pero vemos u oímos ahora una cosa y ahora otra, y la lengua habla según las cosas que se ven y se oyen en cada ocasión. Sin embargo, cuando el encéfalo está tranquilo, un hombre puede pensar correctamente."

Atribuído a Hipócrates.
Siglo V a.C.

7.8.12

"Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito"

5.8.12

Estoy segura que la maldición cae sobre la que hace de celestina sobre sus amigos...

3.8.12

2.8.12

¿Por qué fumamos?

"Hace compañía al que se siente solo, es el amigo del soltero, la comida del hambriento, el consuelo del triste, el sueño del insomne, el fuego que calienta al que tiene frío"

Charles Kingsley

"Los pobres de las novelas fumaban para olvidar sus miserias. Los personajes de clase media fumaban con seriedad y discreción, respetando las pequeñas diferencias de rango que existian entre ellos, y que sólo ellos percibían; el hábito de fumar desempeñaba un papel similar al que en el siglo XX desempeñarian los coches de los viajantes de comercio, por ejemplo. En cuanto a los ricos, fumaban de forma frívola, derrochona o descuidada, dependiendo de los cosmopolitas que fueran y de si la riqueza les venia o no de familia."

Iain Gately


26.7.12

Estoy en esos días de extraño a mi mamá de una forma mortificante y preocupante. Suele suceder, como si tuviera 5 años y me acaban de literalmente abandonado en el jardín con un mayor extraño y un montón de monstruitos, tal cual. 
Fin de semana de catarsis:

  • Corte de pelo radical. (Voy a abandonar mi papel de Pocahontas para ser algo mas bien una Anna Karina)
  • Tequila
  • Llevarle flores a mamá.


18.7.12


"Con esta mano disiparé tus tristezas
tu copa nunca estará vacía, ya que yo seré tu vino.
Con esta vela iluminaré tu camino en la oscuridad
con este anillo te pediré que seas mía"

1.2.12

N i en lloviznita cae del cielo la buena suerte

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.